Museo Británico de Londres: qué ver

Museo Británico de Londres: objetos imperdibles que ver

El Museo Británico (British Museum) es uno de los museos más visitados del mundo. En su interior alberga objetos de numerosos países, como sarcófagos de Egipto, la Piedra Rosetta o un Moái de la Isla de Pascua – figura que ha sido objeto de polémica. 

En este artículo vamos a hablar sobre qué ver en el Museo Británico, su localización y si es necesario entrada para visitarlo. 

Entrada para el Museo Británico de Londres

Hasta la pandemia no era necesaria ningún tipo de entrada para visitar el Museo Británico de Londres. Sin embargo, desde que reabrieron sus puertas, todos los museos de la ciudad han solicitado a los visitantes reservar su entrada con antelación. 

A día de hoy ya no es necesario reservar la entrada con antelación. Algunos museos no la piden, y otros te exigen reservar la entrada justo antes de entrar para controlar el aforo. 

Respecto a este tema, el Museo Británico en concreto sigue manteniendo el sistema de entradas anticipadas. Pero no es necesario reservar para visitarlo. Pero sí que puede que tengas que hacer una larga cola o que la hora a la que visites el museo se hayan acabado las entradas. Y en este caso, tendrás que esperar o volver otro día.  

Mi recomendación personal es reservar con antelación. Puedes reservarla aquí.  

¿Cuánto cuesta la entrada al Museo Británico?

¡La entrada es gratis! Te dejo este artículo por si quieres descubrir otras cosas gratis que ver y hacer en Londres.

¿Dónde está el Museo Británico?

El Museo Británico está localizado en pleno centro de Londres, concretamente en el barrio de Bloomsbury. ¿Sabías que en este barrio vivieron Charles Dickens, Darwin y Gandhi? 

Esta es la dirección exacta del Museo Británico de Londres: Great Russell St, London WC1B 3DG

Cómo llegar al Museo Británico

Las paradas de metro más cercanas al Museo Británico de Londres son: Tottenham Court Road, Goodge Street, Holborn, Russell Square.

Si aún no te has descargado la aplicación de Citymapper, ¡hazlo ya! Te va a salvar la vida en Londres para moverte de una zona a otra de la ciudad. 

Visitar el Museo Británico con un free tour o una visita guiada

¿Sabías que puedes explorar el Museo Británico con un guía que te enseñe los lugares más importantes del museo, a la vez que te explica la historia de cada uno de ellos? 

Como te comenté al inicio del artículo, el Museo Británico es uno de los museos más visitados de Londres, y del mundo. Es por ello que hay disponibles free tours y visitas guiadas en varios idiomas, incluyendo el español. 

La gran diferencia entre el free tour y la visita guiada es que en el free tour tú pones el precio que quieras pagar. A muchas personas les incomoda el hecho de no saber qué dar al guía y deciden reservar una visita guiada por un precio cerrado. 

Aquí te dejo los enlaces para que puedas echarles un vistazo a ambas propuestas y elegir la que mejor se adapte a ti. Y un artículo con varios free tours que puedes hacer en Londres. 

Qué ver en el Museo Británico (British Museum)

En este artículo sólo voy a hablar de algunos de los objetos que se consideran más importantes en la colección del Museo Británico. Estos objetos tienen un gran valor histórico y son considerados cómo algunos de los mejores que visitar en el museo. 

Ten en cuenta que el Museo Británico alberga más de 8 millones de objetos, y sólo 80.000 están en exhibición. 

Un par de horas, e incluso un par de semanas en el museo, no serán suficientes para poder ver todo con detenimiento. Es por ello que quería hacer una pequeña lista que te ayudará a planificar mejor tu visita. 

En esta parte todos los objetos serán nombrados en inglés para que puedas encontrarlos con más facilidad cuando visites el Museo Británico. 

Museo Británico de Londres: qué ver

Rosetta Stone | Room 4

Es el objeto más importante de toda la colección del Museo Británico, y como bien dicen, el trozo de roca más famoso del mundo. 

La Piedra Rosetta data del año 196 a.C y ha sido la clave para descifrar la misteriosa escritura jeroglífica del Antiguo Egipto. 

El texto tallado en esta piedra está escrito en 3 idiomas diferentes: escritura jeroglífica, demótico y griego antiguo. Gracias a este último idioma se pudo entender más sobre el lenguaje egipcio diario y la escritura jeroglífica. 

The Egyptian Galleries | Room 4

Es una de mis salas favoritas del Museo Británico. De hecho, hasta me compré un libro para aprender jeroglíficos y poder entender mejor las inscripciones que hay en sus objetos. 

Esta sala hace un breve recorrido a tres milenios de historia faraónica. 

Uno de los objetos más destacados de la sala es el busto de Ramsés II, quien reinó durante la mayor parte del siglo XIII a.C.  Además de numerosos sarcófagos como el de  Nectanebo II, el último faraón de Egipto antes de la invasión persa. 

Museo Británico de Londres

Egyptian death and afterlife: mummies | Rooms 62 and 63

Es una de las salas más famosas del Museo Británico. Aquí podrás ver numerosas momias y aprender sobre la historia de cada una de ellas. 

Los egipcios consideraban la muerte como un paso hacia la inmortalidad. Y por este motivo contaban con numerosos rituales para completar la transición de cada persona hacia la eterna existencia. 

Pero no sólo las personas eran sometidas a este ritual de momificación. Los animales que se consideraban sagrados como los gatos, los toros, los cocodrilos y los halcones también eran momificados. De hecho, uno de los objetos más destacados de esta colección es la momia de un gato. 

Museo Británico de Londres: qué ver

Hoa Hakananai’a | Room 24

Es uno de los objetos más polémicos del Museo Británico. Durante varios años, Rapa Nui (el lugar de procedencia de esta figura) ha intentado que el Museo Británico devuelva Hoa Hakananai’a a su lugar de origen. Puedes consultar más sobre la historia aquí. 

Esta estatua data del año 1.000-1.200 d.C. y procede de la remota Isla de Pascua, famosa por sus moais. Pesa alrededor de cuatro toneladas y está hecha de piedras volcánicas.

The Parthenon Sculptures | Room 18

Si tienes curiosidad por la historia de Grecia, no puedes perderte esta sala. 

Aquí se exhiben esculturas que formaban parte del Partenón de la Acrópolis de Atenas, construido como templo dedicado a la diosa Atenea entre los años 447 y 438 a.C. 

Assyria | Room 7-10

Estas salas exploran el imperio asirio, caracterizado por sus grandes esculturas y relieves de piedra. Uno de mis objetos preferidos de esta zona son las enormes esculturas situadas junto a Balawat Gates.

Museo Británico de Londres: qué ver

The Sutton Hoo Helmet | Room 41

Este casco, fabricado en hierro y recubierto de paneles de cobre, es uno de los cuatro únicos cascos que se conservan de la épocadata del año 600 d.C.

Double headed-serpent mosaic | Room 27

Este objeto data de los siglos XV-XVI y es uno de los pocos mosaicos turquesas que existen. De hecho, sólo se conocen 25 a día de hoy y varios de ellos están localizados en el Museo Británico de Londres

En la iconografía mexicana, las serpientes eran un símbolo de renacimiento y se consideraba que sus dos cabezas representaban la tierra y el inframundo. Aunque también tenían una mala connotación, puesto que se pensaba que eran portadoras de malos augurios. 

De hecho, si alguien se encontraba una en su camino debía colocarla en el brazo. Si la serpiente no podía moverse, significaba que la muerte se acercaba. 

Mapa del Museo Británico

Aquí tienes un mapa del Museo Británico organizado por pisos y con el número de cada sala. Además, en él tienes también algunos de los objetos que el propio Museo Británico considera ‘los más relevantes’ de cada planta.

Planifica tu viaje a Londres 

✈️ Mejores ofertas de vuelos a Londres 

🏨 Cómo buscar hotel en Londres al mejor precio

🎟️ Reserva los mejores tours y excursiones en español Londres 

💰 Tarjetas para no pagar comisiones en Londres 

5% de descuento en tu seguro de viaje a Londres 

🔌 Adaptadores de enchufes en Londres

0 Compartir
Compartir
WhatsApp
Email
Twittear
Pin