Santiago de Compostela es una ciudad que todo el mundo debería visitar una vez en la vida. Bueno, más bien, Galicia en general. En este artículo voy todo lo imprescindible que ver y hacer en Santiago de Compostela. ¡Sigue leyendo!
🗺 Qué ver en Santiago de Compostela
Galicia es un lugar al que le guardo un cariño especial porque me recuerda a Irlanda. Viví en isla esmeralda durante un tiempo como au pair, y viajar a Santiago de Compostela y Ourense me hizo sentir “como en casa”. Paisajes verdes, lluvia -porque viajé en Marzo- y gente amable por doquier.
Además, aquí está la mejor tortilla de patatas que he probado (hasta ahora). Y esa es razón suficiente para volver (una y otra vez) a Santiago.
Si aún no has planificado tu viaje te recomiendo este artículo sobre los mejores alojamientos de Santiago de Compostela. ¡Ahora sí, vamos a descubrir cuáles son los lugares imprescindibles que ver en la ciudad!
Catedral de Santiago de Compostela y Plaza del Obradoiro


La Plaza del Obradoiro es el corazón del casco antiguo de Santiago de Compostela. En ella se encuentra la fachada principal de la Catedral de Santiago, el Hostal do Reis Católicos y Pazo de Raxoi, ayuntamiento de la ciudad.
La Catedral de Santiago de Compostela es la meta para los miles de peregrinos que llegan cada día hasta su km 0. En verano suele estar abarrotada, podrás disfrutar de ella casi en completa soledad.
La entrada a la Catedral de Santiago es gratuita. Aunque sí que tienes que pagar una entrada para visitar las cubiertas de la Catedral, el museo o el Pórtico de la Gloria.
En mi viaje, el interior de la Catedral estaba en obras y apenas pude contemplarla como se merece. ¡Espero que cuando tú la visites ya hayan terminado las obras!
No te vayas sin contemplar su afamado Botafumeiro o dar una abrazo al Apóstol Santiago.
Si te apetece conocer más sobre su historia, puedes realizar una visita guiada por la Catedral de Santiago.
Hostal do Reis Católicos


Ubicado en la Plaza del Obradoiro, es otro de los edificios más simbólicos de Santiago de Compostela.
De estilo plateresco fue construido bajo la orden de los Reyes Católicos a modo de hospital para ayudar a quienes necesitaran asistencia médica. En la actualidad, es un hotel y forma parte de la red de Paradores Nacionales.
Puedes alojarte en él, hacer un tour para conocer más sobre su historia o disfrutar de él desde la plaza de la Catedral de Santiago.
Parque Alameda


Es uno de los rincones verdes de la ciudad, y diría que uno de mis preferidos de Santiago de Compostela.
Puede que a priori no te llame la atención para incluirlo en tu lista. Pero, ¿y si te digo que tiene unas vistas increíbles de la Catedral de Santiago?
La foto está tomada desde allí al atardecer. El lugar es ideal para ir a dar un paseo, contemplar el paisaje, conocer a las Dos Marías o encontrarte al mismísimo Valle Inclán.
Para mí es uno de los mejores lugares que ver en Santiago de Compostela.


Free tour por Santiago de Compostela
Los free tours me encantan y son una de las cosas que siempre recomiendo hacer cuando se visita una ciudad. Más aún si es tu primera vez en ella. Los free tours son unos tours que se realizan GRATIS y cada uno aporta la voluntad, en función de lo que te haya gustado el tour o lo que consideras que vale.
En Santiago de Compostela hay varios free tours 👇
Plaza de la Quintana
En la Plaza de la Quintana hay una sombra de un peregrino escondida en la pared de la catedral. ¿Serás capaz de encontrarla?
Rúa do Franco
Rúa do Franco es por excelencia la calle de los bares. Es una de las principales avenidas de Santiago de Compostela. Aquí tendrás infinidad de bares para degustar las delicias que la gastronomía galleguiña nos tiene preparadas.
Algunos buenos bares para comer en la zona son el Mesón 42 o María Castaña.


Plaza de las Platerías
Está detrás de la Torre Berengela, o la torre del reloj, de la Catedral de Santiago.
Es una de las plazas que rodea la catedral. Aquí hay una consigna para dejar las maletas, por si la información te sirve.


Parque Bonaval
En este parque se sitúa el Museo del Pueblo Gallego, una iglesia de estilo gótico y el Centro Gallego de Arte Contemporáneo.




Museo del Pueblo Gallego
El museo se ubica en el recinto del Parque Bonaval. Y, como su propio nombre indicada es un pueblo dedicado a Galicia y su gente.
La actual sede del Museo del Pueblo Gallego era un antiguo convento. Lo más destacado son sus escaleras de estilo barroco y forma helicoidal.
Cuenta con 9 salas permanentes dedicadas al mar, la música, la imprenta, la arquitectura, la sociedad, etc.




Centro Gallego de Arte Contemporáneo
Se ubica en el recinto del parque Bonaval, justo al lado del Museo del Pueblo Gallego. Su entrada es gratuita y permanece abierto de martes a domingos.
Si vas con el tiempo justo a la ciudad, no es un lugar que te recomendaría. Pero si dispones de tiempo suficiente, no dudes en ir.
El día que fui había tres exposiciones. La primera era de carácter feminista, ensalzaba el papel de la mujer.
La segunda estaba relacionada con el mundo de las personas sin hogar, pero necesitabas leer sobre qué iba para entender cada figura.
Y, la tercera y última, era un tanto peculiar. No sabría cómo describirla. Era una exposición centrada en experimentar. Un pitido, un toc toc en bucle, una lengua lamiendo una mejilla.




Universidad de Santiago de Compostela
La Universidad de Santiago merece una visita por ser una de las ciudades más antiguas del mundo. ¡Tiene más de 500 años de antigüedad!
Puedes realizar una visita guiada a la Universidad. Tiene un coste de 7€ y te enseñan diversos rincones desconocidos.


Mercado de Abastos
Se encuentra muy cerca de nuestra siguiente parada: la facultad de Geografía e Historia.
Está dividido en dos áreas. La primera dedicada a la venta de alimentos, y la segunda es una zona de restauración.
El mercado de abastos de Santiago de Compostela es uno de los lugares ideales para probar la cocina gallega. Aquí te puedo recomendar Amoado (donde te sirven platos tradicionales en forma de filloa) y Frebas para probar los nachos de filloa.
Aquí te dejo una lista más extensa de lugares recomendados para comer en Santiago de Compostela, por si te pica el hambre.


Plaza de la Inmaculada
Se sitúa en la puerta norte de la Catedral. Era donde antiguamente entraban los peregrinos, y donde se encontraba la Puerta del Paraíso.
En esta plaza, se encuentra el Monasterio de Martín Pinario, el segundo edificio religioso más grande de España, tras el Escorial. A finales del siglo XIX dejó de ser monasterio. Y, en la actualidad, forma parte de la Universidad de Santiago de Compostela. Además de ser una hospedería.
Casa de Troya
Es un museo dedicado a Casa de Troya, una pensión universitaria del siglo XIX. Tal era su fama que tiene hasta su propio libro. Alejandro Pérez inmortalizó el lugar en su libro «Casa de Troya»


📍 Mapa con lugares que visitar en Santiago de Compostela
🌏 AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE 🌏
👉 5% de DESCUENTO en tu Seguro de Viajes
👉 Consigue tu TARJETA SIN COMISIONES Bnext o Revolut para viajar al extranjero.
👉 25€ de DESCUENTO en tu primera reserva en Airbnb
👉 Encuentra las MEJORES OFERTAS en alojamientos
👉 Excursiones y tours en Español
👉 Consigue tu coche de alquiler al MEJOR PRECIO
👉 Encuentra el VUELO MÁS BARATO