Que ver en Córdoba - Puente Romano

Qué ver y hacer en Córdoba: Guía completa para visitar la ciudad [+ Mapa]

Salmorejo, la Mezquita y una judería donde perderse en busca de los rincones más bonitos de la ciudad. Así es Córdoba. Una de las ocho capitales de provincia de Andalucía y uno de los sitios imperdibles que visitar en España

En este artículo he elaborado una Guía Completa para que puedas explorar la ciudad a tu ritmo. Lugares imprescindibles que ver en Córdoba, recomendaciones de restaurantes para comer y dos alojamientos al lado de la Mezquita.

🗺 Qué ver y hacer en Córdoba

Córdoba es una ciudad con un encanto asombroso. Recuerda un poco a Granada cuando callejeamos por las calles de su judería. Además, cada una posee una joya que admirar y que aporta razones de sobra para querer visitarlas: su Mezquita y su Alhambra.

Pero ahora vamos a centrarnos en la ciudad que nos interesa: Córdoba.

¿Cuáles son los lugares que no te puedes perder en la ciudad? ¿Un día es suficiente para verla? ¿O necesito dos?

¡Sigue leyendo para resolver tus dudas!

📍 Free tour por Córdoba

En este artículo te voy a contar todas las cosas que ver y hacer en Córdoba, incluidas las actividades o tours que considero interesantes para tu visita.

Los free tours son algo que siempre recomiendo hacer cuando se visita una ciudad por primera vez. Aunque en el artículo encontrarás todos los lugares que ver en Córdoba, también puedes optar por realizar un free tour con un guía que te vaya explicando la historia de cada lugar. 

Estos son los 5 free tours que hay disponibles en Córdoba 👇

🗺 Free tour por Córdoba

Este free tour recorre los lugares más emblemáticos de Córdoba durante 2 horas. Se realiza en español durante todos los días de la semana. El Puente Romano, el Alcázar de los Reyes Cristianos o el Zoco son algunos de los sitios que visitarás con el tour.

🗺 Free tour subterráneo por Córdoba 

Es uno de los free tours más interesantes de Córdoba. No se realiza todos los días, por lo que tendrás que comprobar su disponibilidad cuando viajes a la ciudad. Tiene una duración de 2 horas y con el visitarás las termas romanas, los restos del Foro Romano y del Teatro Romano. 

🗺 Free tour teatralizado por Córdoba

Cuando visité Córdoba hice un tour teatralizado por la judería y ME ENCANTÓ. Me pareció una forma muy divertida y original de conocer la ciudad. Por eso he incluido este free tour teatralizado por Córdoba en el artículo. Además, es gratis 😉.

🗺 Free tour nocturno por Córdoba

Córdoba de noche es una ciudad que brilla con luz propia. Este tour es perfecto para quienes tienen las horas contadas en la ciudad y quieren explorarla por la tarde-noche; o para aquellos que quieran verla de una forma distinta.

🗺 Free tour por el Barrio de Axerquía

El tour sólo se realiza los viernes, sábados y domingos. Te lleva a recorrer los puntos más importantes del Barrio de Axerquía como el Cristo de los Faroles, un imprescindible que ver en Córdoba.

📍 Mezquita de Córdoba

Qué ver en Córdoba - Mezquita

La Mezquita de Córdoba es la principal razón de los viajeros para desplazarse hasta la ciudad. Este edificio religioso con más de 1.300 años de antigüedad es uno de los monumentos históricos más importantes de Córdoba.

El Conjunto de la Mezquita-Catedral está formado por el Patio de los Naranjos, la Torre del Campanario y la propia Mezquita. Dentro el edificio encontramos varias áreas que se han ido añadiendo con el paso de los años.

Sin duda, la Mezquita de Córdoba es indiscutiblemente el mejor lugar que ver en Córdoba. La entrada tiene un coste de 11€. También puedes realizar una visita guiada a la Mezquita de Córdoba para conocer más detalles sobre la historia de este impresionante edificio.

📍 Judería de Córdoba

La zona con más encanto de Córdoba es su judería. Compuesta de pequeñas calles empedradas llenas de historia. Me recuerda mucho al Albaicín en Granada, con la diferencia de que no tiene miradores con vistas a la Alhambra. Pero sí callejuelas con vistas a la Torre de la Mezquita-Catedral.

Descubrir por primera vez la judería con una visita teatralizada fue un acierto. Es una forma divertida de conocer más sobre la historia que se esconde entre sus esquinas. Además, su precio es bastante asequible. Puedes comprar tus tickets aquí.

Que ver en Córdoba - Judería

También puedes explorar a tu aire sus laberínticas calles. A tu ritmo. Y planificando las visitas a los lugares que más te interesen, como la única Sinagoga de Andalucía. Sí, en está en Córdoba y, además, es la tercera mejor conservada de España (de esa época). Fue construida entre 1314 y 1325, y declarada Monumento Nacional en el siglo XIX.

Al lado de la Sinagoga de Córdoba se encuentra la Casa de Sefarad. Se trata de un centro cultural sobre la cultura, historia y tradición sefardí. Otro edificio interesante es La Casa Andalusí. Acoge el Museo del Papel y posee todos los elementos característicos de las típicas casas de la Judería.

La Capilla de San Bartolomé, el Zoco Municipal, la Calleja del Salmorejo o la súper famosa Calleja de las Flores son otros de los lugares que ver en la Judería de Córdoba.

Que ver en Córdoba - Calleja de las Flores

📍 Patios Cordobeses 

Mayo es su mes de mayor esplendor. Durante varias semanas se lleva a cabo el Festival de Los Patios de Córdoba. Los participantes abren sus patios, y los demás podemos visitarlos de forma gratuita o con una visita guiada.

Cada año se celebra este concurso donde se eligen los patios cordobeses más bonitos, y visitarlos es una de las mejores cosas que hacer en Córdoba

Los Patios de Córdoba son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, fueron declarados por la UNESCO en 2012. Sin embargo, esta pasión por mostrar los típicos patios se ha extendido al resto de la provincia. Por ejemplo, en Rute podemos encontrar uno de los más bonitos a nivel provincial.

¿Y si quiero ver los Patios de Córdoba pero no puedo ir en Mayo? Aunque este mes del año es el único mes en el que todos los patios están abiertos, algunos de ellos se pueden visitar durante el resto del año. El Palacio de Viana, el Zoco Municipal Patios, los números 20 y 44 de la Calle San Basilio están abiertos todo el año al público.

Puedes realizar un tour por el palacio de Viana y sus patios. Se realiza en español y tiene una duración de 2 horas y media. 

Que ver en Córdoba - Patios Cordobeses

📍 Puerta del Puente

Córdoba era una ciudad amurallada. A día de hoy, sólo se conservan 3 puertas en la ciudad: la Puerta del Puente, la Puerta de Almodóvar y la Puerta de Sevilla. En su interior alberga una Sala de Exposiciones permanente y un Mirador en su parte superior con unas vistas preciosas de Córdoba. La entrada cuesta 1€. 

📍 Puente Romano

Una de las estampas más bonitas de Córdoba es su Puente Romano al atardecer.

Divide la ciudad en dos, atravesando el río Guadalquivir. Fue construido en el siglo I a.C., y durante más de 2.000 años fue el único puente de la ciudad. A día de hoy, es uno de los símbolos y uno de los mejores lugares que ver en Córdoba

Que ver en Córdoba - Puente Romano

📍 Torre de Calahorra

La visita tiene una duración aproximada de 1 hora. La entrada cuesta 4,5€ para adultos, con descuentos para estudiantes y pensionistas. Las vistas al Puente Romano desde la Torre de Calahorra son unas de las más bellas de Córdoba.

📍 Cuesta del Bailío y Cristo de los Faroles

Que ver en Córdoba - Cuesta del Bailío

La Cuesta del Bailío es una de las calles más bonitas de Córdoba. Fue una de las vías de acceso que comunicaban Ajerquía con la Medina. Subiendo esta cuesta llegamos hasta la Plaza de los Capuchinos, donde se localiza la escultura más venerada de CórdobaEl Cristo de los Faroles.

Se trata de una escultura realizada por Juan Navarro León en 1794. Su nombre original es el Cristo de los Desagravios y Misericordia. Y, al igual que la Torre de la Malmuerta, esconde su propia leyenda.

Cuenta la historia que todas las noches a la misma hora (doce en punto de la noche), un hombre encapuchado se acercaba a susurrarle unas palabras al Cristo de los Faroles. Nadie nunca logró saber quien es, sólo las personas que cuidaban la escultura. Él mismo les reveló su secreto antes de marcharse de la ciudad.

Si te interesan este tipo de historias y anécdotas, te gustará el free tour por el barrio de Axerquía. Una de las paradas es este lugar 😊

Que ver en Córdoba - Cristo de los Faroles

📍 Alcázar de los Reyes Cristianos

Esta antigua fortaleza fue la residencia de los Reyes Católicos durante más de 8 años. Está abierto al público de Martes a Sábado de 08:15 a 20:00, y Domingos de 08:15 a 14:45. La entrada cuesta 5.00€, con descuentos a estudiantes y niños. También se realizan visitas guiadas por el Alcázar.

El Alcázar de los Reyes Cristianos es uno de los mejores lugares que ver en Córdoba. 

📍 Plaza de la Corredera

La Plaza de la Corredera se caracteriza por su aspecto rectangular. Muy similar a la Plaza Mayor de Madrid o Plaza España de Palma de Mallorca. En el pasado fue el lugar donde se encontraba el mercado de la ciudad. Si te interesan las leyendas e historias de fantasmas, cada viernes y sábado se organizan tours de misterios y leyendas por la ciudad.

📍 Palacio de la Merced

Sólo su fachada ya nos llama la atención. De estilo barroco, hoy es la sede de la Diputación Provincial de Córdoba. Si bien en el pasado fue convento, hospital y hospicio. Su patio suele tener exposiciones durante todo el año. También puedes visitar la Iglesia de la Merced, que se sitúa en el mismo conjunto.

Se puede visitar de forma gratuita. No obstante, La Diputación organiza visitas guiadas que deben reservarse con 15 días de antelación. También dispone de visitas teatralizadas. Todas deben ser reservadas a través de su sitio web.

Que ver en Córdoba - Palacio de la Merced

📍 Plaza de las Tendillas

Es el lugar más céntrico de la ciudad. Alrededor de esta plaza se concentran las calles más comerciales de Córdoba .Además, se encuentra situada muy cerca del antiguo templo Romano.

📍 Triunfo de San Rafael

Situado al lado de la Puerta del Puente, con vistas al Puente Romano, se alza el Triunfo de San Rafael. En toda la ciudad se alzan diferentes esculturas dedicadas a su Santo Custodio, siendo este el más grande de la ciudad.

📍 Torre de la Malmuerta

La historia de la Torre de la Malmuerta la conocí gracias a un post de Mochileandoporelmundo. Es una Torre en la que arquitectónicamente no reparas demasiado, pero esconde una curiosa historia.

Cuenta la leyenda que Clara Herrera fue asesinada por su marido Gómez de Figueroa en ese mismo lugar. Como castigo, el Rey Don Enrique lo sentenció a construir una torre en dicho lugar en honor a Clara, la joven “malmuerta”. Puedes leer la historia completa aquí.

📍 Medina Azahara

Que ver en Córdoba - Medina Azahara

 Medina Azahara es uno de los mejores lugares que ver en Córdoba. Está situada a las afueras, concretamente a poco más de 10 kms. Y puedes llegar hasta allí con tu propio coche, con transporte público, o un tour para visitar Medina Azahara.

Además, es uno de los cuatro lugares declarados Patrimonio de la Humanidad que posee Córdoba. La entrada es gratuita, pero para disfrutar del lugar te aconsejo reservar un free tour.

También hay tours desde Córdoba para visitar Medina Azahara si no dispones de coche propio. Así fue como lo hice yo. Un bus nos llevó hasta Medina Azahara, realizamos una visita guiada por el conjunto, y después volvimos a Córdoba. 

📍 Hammam Al Ándalus

Hammam Al Ándalus es una de los mejores cosas que hacer en Córdoba.

Son unos baños árabes cuidados al detalle para hacerte disfrutar con los cinco sentidos y relajarte por completo. La empresa tiene varios establecimientos en Málaga y Madrid; además de sus increíbles baños árabes de Granada

Podría asegurarte que es uno de mis sitios favoritos de la ciudad, y que los visitaría cada semana si pudiera. En el momento que atraviesas la puerta, descubres que has dejado de estar en Córdoba. Al menos, la Córdoba actual. Los olores, la música, la estancia; todo está diseñado para quieras quedarte allí un rato más. 

Si tienes la ocasión te recomiendo muchísimo visitar estos baños árabes de Córdoba

Hammam Al Ándalus - Baños árabes Córdoba

📍 Mapa con principales que ver en Córdoba

💸 Qué ver gratis en Córdoba

¿Sabías que hay muchos lugares de Córdoba que puedes visitar de forma gratuita? Lee con atención porque voy a desvelarte cuáles son 👇

📍 Lugares de Córdoba que se pueden visitar de forma gratuita

Todos estos sitios de la ciudad están abiertos al público y pueden ser visitados gratis:

  • Patios Cordobeses: Números 20 y 44 de C/ San Basilio
  • Posada del Potro (Centro Flamenco)
  • Casa Árabe
  • Zoco Municipal
  • Fundación Antonio Gala
  • Centro de Arte Rafael Boti
  • Molino Martos y Molino San Antonio

📍 Sitios de Córdoba gratis para ciudadanos de la UE

Numerosos lugares de Córdoba son gratis para los ciudadanos que viven en la Unión Europea. Aquí tienes la lista completa 👇

  • Sinagoga
  • Museo de Bellas Artes
  • Museo Arqueológico
  • Centro de Creación Contemporánea
  • Casa Guadamecí Omeya
  • Conjunto Arqueológico de Medina Azahara

📍 Entrar al Alcázar de los Reyes Cristianos o Baños del Alcázar gratis

Demandantes de empleo, Docentes españoles, Discapacitados al 33%, Menores de 14 años y residentes en Córdoba pueden visitar estos edificios de forma gratuita.

📍 Visitar Gratis la Mezquita de Córdoba

Si quieres consultar los horarios de todas los museos y atracciones turísticas gratuitas en Córdoba, puedes echar un vistazo aquí. Incluye toda la información actualizada sobre el coste de la entrada, días de cierre, etc.

Hay un secreto a voces que algunos aún no conocen, y es que la Mezquita de Córdoba se puede visitar GRATIS. Sí, has leído bien. GRATIS. Lo único que requiere es un poco de ganas de madrugar.

De 08:30 a 09:30 de la mañana – salvo Domingos y festivos religiosos- la entrada a la Mezquita de Córdoba es gratuita.

📅 ¿Visitar Córdoba un día o dos?

Un día puede ser más que suficiente para ver la judería, la Mezquita de Córdoba y la mayoría de lugares importantes de la ciudad. Obviamente, si puedes pasar una noche o dos en Córdoba, podrás explorar la ciudad de forma más tranquila y conseguir ver todos los sitios.

Además, en dos días podrás también visitar Medina Azahara. 

🍴 Restaurantes recomendados en Córdoba

Una de mis razones preferidas para viajar a Córdoba es comer un auténtico salmorejo. Por más que intente imitar en casa esta receta nunca consigo que me quede tan rico como los que he probado aquí.

Para comer un salmorejo bueno te recomiendo Bar Santos, Los Patios de la Marquesa y Casa Rubio. Bar Santos es uno de los bares más típicos de Córdoba, es famoso por su impresionante tortilla y sus ricas tapas. En Los Patios de la Marquesa encontrarás diferentes puestos de comida para todos los gustos. Además, en La Pastela tienen unos pasteles árabes para chuparse los dedos. Y en Casa Rubio el plato estrella es el flamenquín cordobés, uno de los más típicos de la gastronomía provincial.

Si buscas algo más elaborado, La Taberna Del Río es tu sitio. Cuentan con una amplia carta donde mezclan la tradicional cocina cordobesa con ideas vanguardistas. También Mercado Victoria ofrece platos para todos los gustos. Desde comida árabe hasta gallega. Aunque, sin lugar a dudas, La Salmoreteca es el mejor lugar para arriesgarse a degustar innovadores salmorejos.

flamenquín cordobés

Bodegas Mezquita está bien para ir de tapas y pedir un poco de todo. Pero la calidad de sus productos es un pelín más baja que el resto.

En esta Guía para visitar Córdoba no podía faltar una recomendación de un lugar dulce. La Bicicleta es un bar-cafetería que se caracteriza por su carta de productos saludables. Las tartas están hechas de zanahoria, batata, etc. Y los zumos y batidos están elaborados con fruta natural. De hecho, uno de los nombres que más me gustan de su carta son los llamados Zubatas 😂.

No obstante, el lugar que MÁS disfruté de córdoba fue El Patio del Posadero. Su besayuno es una delicia. Si quieres descubrir cuáles son los encantos del sitio, te recomiendo leer Patio del Posadero, ¿el mejor desayuno de Córdoba?

patio del posadero besayuno Córdoba

🚗 Aparcar gratis en Córdoba

La última vez que visité Córdoba no pude aparcar en el sitio que te voy a comentar por la feria medieval. Así que no quedó más remedio que dejar el coche en un parking. ¡16€ al día es lo que te costará aparcar en casi cualquier parking de la zona de la judería!

Pero, ¡tranquilidad! En Córdoba es posible aparcar gratis en un lugar seguro. En la calle Acera Mira al Río hay espacio de sobra para aparcar el coche de forma gratuita. En este mapa puedes ver dónde está situada 👇.

🏨 Dormir con vistas a la Mezquita de Córdoba

Mi zona preferida para alojarme en Córdoba es la zona de la Mezquita. Estás cerca de todos los lugares más importantes de la ciudad, si madrugas para ver la Mezquita gratis sólo necesitas saltar de la cámara para estar allí 😂.

Hotel Eurostars Conquistador cuenta con vistas a este emblemático edificio.

TOURS Y EXCURSIONES

🌏 AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE 🌏

👉   5% de DESCUENTO en tu Seguro de Viajes

👉   Consigue tu TARJETA SIN COMISIONES Bnext o Revolut para viajar  al extranjero.

👉  25€ de DESCUENTO en tu primera reserva en Airbnb

👉  Encuentra las MEJORES OFERTAS en alojamientos

👉  Excursiones y tours en Español

👉   Consigue tu coche de alquiler al MEJOR PRECIO

👉   Encuentra el VUELO MÁS BARATO

108 Compartir
Compartir
WhatsApp
Email
Twittear
Pin