Cuando visitamos grandes ciudades como Madrid, siempre nos preocupamos por el coste que nos pueda suponer el viaje y buscamos actividades que no sean baratas.
Por ello, en este post te van a descubrir Madrid Tania y Jaime de Llévame Lejos, dos expertos de la capital española. Descubre dónde se imprimió el Quijote, dónde están las mejores vistas de la ciudad y todo lo que puedes ver y hacer gratis en Madrid.
Contenido
- 🗺 100 cosas que ver y hacer gratis en Madrid
- 📍 Free tour por Madrid
- 📍 Puerta del Sol y alrededores
- 📍 Madrid de los Austrias
- 📍 Ópera- Palacio Real
- 📍 Latina
- 📍 Lavapiés
- 📍 Barrio de las Letras
- 📍 Atocha
- 📍 Paseo del Prado
- 📍 Retiro, el gran parque de Madrid
- 📍 Barrio de Salamanca
- 📍 Malasaña
- 📍 Gran Vía – Plaza de España
- 📍 Ribera del Manzanares
- 📍 Otras cosas que hacer en Madrid
🗺 100 cosas que ver y hacer gratis en Madrid
Antes de comenzar con la ruta que nos han preparado Tania y Jaime, quiero hacer hincapié en la necesidad de viajar con seguro de viajes. Madrid recibe a personas de todas las nacionalidades y partes del mundo. Es un destino muy reclamado y muchos de los lectores que llegan a este artículo no son de España.
Un seguro de viajes no suele costar mucho y nos ayuda a prevenir grandes facturas en caso de accidente, y más ahora con la situación actual. Además, por ser lector tienes un 5% de descuento en los seguros de viaje Mondo.
📍 Free tour por Madrid
Aunque en este artículo vas a encontrar una súper ruta para descubrir Madrid de forma totalmente gratuita, quería que supieras que hay varios free tours disponibles en Madrid.
Personalmente, siempre los recomiendo. Me gustan mucho, creo que son súper útiles para visitar ciudades grandes y además vas con un guía que te cuenta toda la historia de sus calles y edificios.
Con la lista podrás planificar tu visita para varios días, pero si te apetece conocer la ciudad de una forma diferente esta guía sobre 11 planes diferentes en Madrid es para ti.
📍 Puerta del Sol y alrededores
La historia de Madrid se esconde en cada una de sus esquinas.
Préstales atención (1). Nuestra ruta empieza en Puerta del Sol, pisando el mítico kilómetro 0 y encontrando al Oso y el Madroño (2). Avanza por Calle Mayor (3) hasta la librería del pasadizo de San Ginés, una de las tiendas de libros de segunda mano más antiguas de España (4), o tomate un buen chocolate con churros en la famosa Chocolatería San Ginés (5).
Sube hasta calle Arenal y descubre la historia del Ratón Pérez , un cuento de Luis Coloma (6). Por la zona de Puerta del Sol, no podemos perdernos el Teatro de la Cruz, un antiguo corral de comedias que fue escenario de Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina (7).


📍 Madrid de los Austrias
Sumérgete en uno de los barrios más antiguos de Madrid.
Cuchilleros y Bordadores son algunos de los nombres de sus calles y corresponden a los antiguos oficios que se desempañaban en ellas (8). Un imperdible en tu viaje a Madrid debe ser Plaza Mayor, conocida como Plaza del Arrabal, por haber alojado en ella el antiguo mercado principal de Madrid. (9).
En ella se esconden la casa de la panadería (con frescos en su fachada) y de la carnicería de la antigua plaza (10) y el Arco de Cuchilleros (11).
Para abrir apetito puedes picar algo en el Mercado de San Miguel (12), que aún conserva su estructura original de hierro del siglo XX. O probar un auténtico bocata de calamares en bar La Ideal o La Campana de la calle Botoneras (13).
En Madrid también puedes comer en el restaurante más antiguo del mundo, Sobrino de Botín (14). Posee el récord Guinness e incluso el novelista Benito Pérez Galdós lo menciona en su obra Fortunata y Jacinta.
Descubre la emblemática Cárcel de la Corte. En la Plaza de la Provincia, se acogió a presos del Madrid de los Austrias, como Lope de Vega o Espronceda (15).
Llega a la Plaza de la Villa, flanqueada por la Casa y torre de los Lujanes, Casa Cisneros y Casa de la Villa (16), ayuntamiento de Madrid hasta 2008. Pasea por la Calle del Codo, donde se esconde una curiosa historia con Quevedo (17).
Y es que nuestro escritor la usaba como orinal público. Y la historia llegó a tal alcance que pusieron una cruz para que Quevedo no orinara más. “No se mea donde hay una cruz”, a lo que el escritor respondió “No se coloca una cruz donde se mea”.


Por último, conoce un poco más del atentado contra Alfonso XIII gracias al monumento a las víctimas (18)
📍 Ópera- Palacio Real
Dirígete a la Plaza de Isabel II, que alberga Teatro Real, construido bajo el reinado de la misma (19) Entra al museo de la Fuente de los Caños del Peral (20).
Y una vez en Plaza de Oriente, observa cada escultura (21) y el majestuoso Palacio Real, construido con la la llegada de Felipe V (rey de la Casa de Borbón en España) sobre los cimientos del incendiado Real Alcázar de Madrid (22). Aprovecha su horario gratuito para entrar (23).


Cerca del Palacio Real podrás pasear por los Jardines de Sabatini (24) y Campo del Moro (25), otros jardines declarados de interés histórico-artístico. Camina hasta la Catedral de la Almudena (26), visítala y descubre en sus alrededores a su vecino curioso (27) observando unos restos arqueológicos.
Los restos pertenecen a la iglesia de Santa María la Mayor o Santa María de la Almudena, construida sobre la anterior mezquita que se situaba allí (28).


Madrid tuvo un origen árabe y la antigua muralla musulmana de Mayrit es uno de los recuerdos que Madrid aún conserva (29). Atraviesa el viaducto de Segovia (30) y disfruta del Jardín de las vistillas y de la panorámica que se tiene de la Almudena desde allí (31).


📍 Latina
Vuelve al pasado en La Latina, una de las zonas que mejor conserva su aspecto tradicional (32). Visita la popular Plaza del Cascorro (33). Un buen plan de domingo en Madrid es ir al Rastro, un pintoresco mercadillo de artistas (34). Enamórate de las cúpulas de colores del mercado de abastos de la Plaza de la Cebada (35). Y acaba este barrio en la Puerta de Toledo (36).
📍 Lavapiés
Contágiate del buen rollo y multiculturalidad del barrio de Lavapiés (37). Disfruta de la antigua Fábrica de Tabacos., conocida como La Tabacalera (38). Tómate una cerveza en la Plaza Tirso de Molina (39) y accede al Museo Reina Sofía para asombrarte con obras como el Guernika (40). Observa la estética del Cine Doré (41), déjate guiar a La Casa Encendida (42) y visita alguna de las corralas del barrio (43).
📍 Barrio de las Letras
Déjate engatusar por este barrio, zona más elegida de Madrid para vivir por algunos escritores como Lope de Vega, Cervantes, Quevedo y Góngora (44). Aprende de sus vidas en los carteles de sus calles (45) o lee sus versos en el suelo (46).
Mírate en los espejos que inspiraron a Valle Inclán para sus esperpentos (47). Recorre la Calle de Álvarez Gato e infórmate de los orígenes del apodo “gato” entre los madrileños (48). Visita la Plaza de Santa Ana, fruto de la demolición de viejos conventos (49).


Entra a la Casa de Lope de Vega en la Calle de Cervantes (50) y encuentra la casa en la que vivió y murió Miguel de Cervantes (51). Investiga en qué parte del Convento de las Trinitarias Descalzas está su cuerpo (52) y busca la antigua imprenta de Juan de la Cuesta (53), donde se imprimió por primera vez El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
Conoce las historias de los literarios en la Iglesia de San Sebastián (54) . Fotografíate con el mítico barrendero de la Plaza Jacinto Benavente (55) y ve al siguiente barrio.
📍 Atocha
No puedes perderte el Jardín de la Estación de Trenes de Atocha (56), el monumento a las víctimas del 11-M (57) y el jardín vertical del Caixa Forum (58).
Accede al Museo de Antropología (59) de forma gratuita. Curiosea los libros de la Cuesta de Moyano (60) y busca si ese fin de semana puedes asistir a un Mercado de Motores (61).
En ellos podrás degustar platos de food trucks mientras escuchas música en directo dentro del antiguo Museo del Ferrocarril.
📍 Paseo del Prado
Camina por el Paseo del Prado (62) y contempla cuadros como Las Meninas en el Museo del Prado (63). Solicita la visita guiada (¡y gratuita!) de la Real Academia Española (64).
Deslúmbrate con el Hotel Ritz (65) y saluda a La Cibeles (66) , cuyos leones (Atalanta e Hipómedes) son los mismo que los del Congreso (67).
Pasa al Palacio de Cibeles y sube a su terraza (68). Curiosea la atlética Fuente de Neptuno (69) y la menos conocida Fuente de Apolo o de las Cuatro Estaciones (70).
No te vayas sin ver el obelisco o Monumento a los Caídos por España. Recordando con la llama eterna a los madrileños fusilados por el alzamiento del 2 de Mayo (71).
📍 Retiro, el gran parque de Madrid
Pasea por los Jardines del Buen Retiro (72).
Busca la legendaria fuente del Ángel caído (73), observa el Monumento a Alfonso XII (74) y entra a la exposición que haya en el Palacio de Cristal (75).
Finaliza el paseo en la Puerta de Alcalá. Y cántale “Mírala, mírala, mírala, la puerta de Alcalá” (76).
📍 Barrio de Salamanca
Visita el Museo Arqueológico Nacional (77), descubre los grabados del Monumento al Descubrimiento de América (78) y entra a la Biblioteca Nacional (79).
Da un paseo por las lujosas calles de Serrano y Goya (80) y aprecia la escultura Mujer con espejo, regalada por su escultor Fernando Botero a Madrid (81). Explora la Plaza de Colón e infórmate del “viajero” Monumento a Colón (82).
Visita el Museo Arqueológico Nacional (77), descubre los grabados del Monumento al Descubrimiento de América (78) y entra a la Biblioteca Nacional (79). Da un paseo por las lujosas calles de Serrano y Goya (80) y aprecia la escultura Mujer con espejo, regalada por su escultor Fernando Botero a Madrid (81).
Explora la Plaza de Colón e infórmate del “viajero” Monumento a Colón (82).
📍 Malasaña
Es el barrio más bohemio de Madrid; en él se dio la Movida de los 80 (83).
En la Plaza de Dos de Mayo, está la estatua de Daoiz y Velarde bajo el arco del antiguo cuartel de Monteleón (84). Y en la Calle Pez, podrás conocer a Julia (85) , la estatua de una joven que quiso estudiar Derecho aun cuando la universidad estaba reservada a los hombres. Cuenta la leyenda que se disfrazaba de hombre para acudir a las clases de la Universidad Central de Madrid allá por el siglo XIX.
¿Te atreves a visitar la Estación Fantasma de Madrid? Visita la estación de metro Chamberí, convertida en museo (86)
📍 Gran Vía – Plaza de España
Pasea por Gran Vía, la mítica calle de Madrid (87) y enamórate de edificios emblemáticos como el edificio Telefónica, el Carrión (el de Schweppes) o el Metrópolis (88).
Sube a la azotea de Callao, en la última planta del Corte Inglés (89). Descubre los gigantes Quijote y Sancho Panza (90) y visita el Templo de Debod al atardecer.
📍 Ribera del Manzanares
Haz un picnic en el mayor parque de Madrid, Casa de Campo (92).
Compra en la antigua Estación Norte, actual Príncipe Pío (93). Camina por Madrid Rio (94) , conoce su playa (95) y disfruta de las vistas de Madrid desde la pasarela de Arganzuela. Y diviértete en Matadero (96).
📍 Otras cosas que hacer en Madrid
Visita el Parque Quinta de los Molinos en primavera (97) o las famosas Tetas de Vallecas de Madrid (98).
Recorre el Parque El Capricho de la Alameda de Osuna, que alberga un búnker de la Guerra Civil (99). Fotografía las míticas Cuatro Torres de Madrid (100) y vuelve a la ciudad otra vez (100 + 1). Madrid nunca está de más.


🌏 AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE 🌏
👉 5% de DESCUENTO en tu Seguro de Viajes
👉 Consigue tu TARJETA SIN COMISIONES Bnext o Revolut para viajar al extranjero.
👉 25€ de DESCUENTO en tu primera reserva en Airbnb
👉 Encuentra las MEJORES OFERTAS en alojamientos
👉 Excursiones y tours en Español
👉 Consigue tu coche de alquiler al MEJOR PRECIO
👉 Encuentra el VUELO MÁS BARATO
Chicos los felicito por el currazo de este post, yo vivo en madrid desde hace diez años y todabía me faltan rincones Gracias voy tomando nota de cada uno de ellos un gran saludo
¡Gracias Ale! La verdad es que trabajar en Madrid muchas veces hace que no tengamos tiempo para disfrutar de sus encantos. A partir de ahora a disfrutar de ellos 😉
Que Post tan bueno!! voy a empezar a conocer Madrid… voy los fines de semana para un máster y me gustaría qiedarme la tarde de los domingos de vez en cuando para ir conociendo lugares. Gracias!!
Gracias Cris. Apunta horarios y disfruta de Madrid en todos los ratitos que el máster te dé 😉
Hola chicos, estoy en Madrid y después de tomar libros guías, decidí seguir los pasos aconsejados por ustedes y es hasta hoy, la mejor opción, estoy feliz, obvio me perdí, pero conocí la ciudad de manera diferente y mucho más entretenido.
Barrio latino me sentí un poquito con inseguridad y no me animé a estar sola ahí, pena, y la historia del ratón Pérez, no todos lo saben jijiji.
Será para la otra oportunidad. Saludos.
¡Hola Sonia! Muchas gracias por tu comentario. Hace un tiempo que dejamos de vivir en Madrid y no sé cómo están de seguros o inseguros algunos barrios de allí, pero seguro que sigue igual de bonita nuestra Madrid 🙂 Me alegro de que te haya valido la información. Un saludo.