Torre de Londres

Visita a la Torre de Londres (entradas, precio y localización)

La Torre de Londres es uno de los edificios históricos más importantes de Londres. Más de 3 millones de personas visitan la Torre de Londres cada año para verla por dentro, conocer sus historias de fantasmas y ejecuciones, admirar los cuervos y aprender sobre ella de la mano de los Yeomen Warders. 

En este artículo voy a contarte todo lo que necesitas saber para visitar la Torre de Londres: localización, precio, su historia y cómo es por dentro. 

La Torre de Londres está localizada en pleno centro de la ciudad, junto al río Támesis y al lado del Tower Bridge (Puente de la Torre). En este artículo podrás encontrar un artículo completo sobre el barrio donde se encuentra la Torre de Londres: La City, el distrito financiero de la ciudad. 

¿Sabías que es un error muy común creer que este puente es el London Bridge?

¡Pero son puentes diferentes!

Precio de la entrada a la Torre de Londres

El precio de la visita a la Torre de Londres es de £33.60 para adultos y £16.80 para niños de 5 a 15 años. La entrada es gratuita para los menores de 5 años.

La entrada a la Torre de Londres está incluida en el London Pass. Si tienes pensado visitar varias atracciones turísticas en Londres, esta tarjeta te ayudará a ahorrar durante tu viaje a la ciudad. En este artículo tienes toda la información sobre la tarjeta London Pass

Además, si vives en Londres, puedes hacerte miembro de Historic Royal Palaces y visitarla tantas veces como quieras por £55 al año. Junto al Palacio de Hampton Court, el Palacio de Kensington, Kew Palace y Banqueting House.

Cómo llegar a la Torre de Londres

La parada de metro más cercana a la Torre de Londres es Tower Hill. También puedes ir hasta Monument, Bank o Aldgate, todas ellas situadas a unos 10-15 minutos andando de la Torre de Londres. 

Si viajas en tren, London Bridge y Fenchurch son las paradas de tren más cercanas a la Torre de Londres. 

Las líneas de bus 15, 42, 78, 100 y 343 también cuentan con paradas cerca de la Torre de Londres. Además de los típicos autobuses turísticos que recorren los lugares más imprescindibles de Londres.

¿Sabías que también puedes llegar a a Torre de Londres en barco? 

Existen varias compañías que realizan cruceros por el río Támesis desde la zona del London Eye hasta el barrio de Greenwich, pasando por la Torre de Londres. Comprueba precios y disponibilidad.

¿Cuánto dura la visita a la Torre de Londres?

La visita a la Torre de Londres tiene una duración recomendada de 3-4 horas. Depende mucho de si vas con niños, si hay colas, etc. 

Historia de la Torre de Londres

La Torre de Londres fue construida en el siglo XI a encargo de Guillermo el Conquistador, quien quería construir una enorme fortaleza para proclamar su poder. 

Con más de 1,000 años de historia, La Torre de Londres ha tenido usos de lo más diverso. Ha sido residencia real, fortaleza e incluso prisión. Además, su interior ha albergado instituciones como la Real Casa de la Moneda, la Real Armería e incluso un zoológico. 

A día de hoy, la Torre de Londres es una fortificación que alberga las Joyas de la Corona y  acoge a millones de visitantes cada año que quieren descubrir los secretos ocultos que se esconden tras las paredes de la Torre de Londres.

Qué ver en la Torre de Londres

Como hemos visto, la Torre de Londres ha tenido diversos usos a lo largo de su historia. Es por ello que la visita a la Torre de Londres se divide en tres grandes áreas: la fortaleza, el palacio y la prisión

Aquí puedes encontrar un mapa del interior de la Torre de Londres. Además, he añadido el nombre en inglés – tal y como aparece en el mapa- de cada una de las principales cosas que ver en la Torre de Londres

Las Joyas de la Corona (Crown Jewels)

Desde el año 1661, la Torre de Londres ha sido la encargada de albergar las Joyas de la Corona, una de las colecciones reales más famosas del mundo. 

Estas joyas siguen siendo utilizadas por los monarcas británicos en ceremonias e importantes eventos. Es por ello que esta sala es la principal razón por la que muchas personas deciden visitar el interior de la Torre de Londres. 

Ten en cuenta que el lugar donde se sitúan las Joyas de la Corona cuenta con la máxima vigilancia y no se pueden realizar fotografías en su interior. 

La Torre Blanca (White Tower)

Es el edificio más reconocible y antiguo del complejo que forma la Torre de Londres. 

De hecho, si nunca has visitado por dentro la Torre de Londres puede que incluso llegues a pensar que en su interior sólo visitarás este edificio. Aunque como estás comprobando en este artículo, esta torre es sólo uno de los muchos edificios que podrás visitar durante tu visita a la Torre de Londres. 

Torre de Londres

La Torre Blanca es la sede de la Armería Real. Aquí se encuentra una colección de más de 350 años de antigüedad de las armaduras reales de Enrique VIII, Carlos I y Jaime II. 

En el último piso de la Torre Blanca se encuentran objetos que habrían sido usados durante decapitaciones públicas en Tower Hill. En la página oficial de la Torre de Londres dice que estos objetos habían sido erróneamente etiquetados como los utensilios usados para decapitar a Ana Bolena, cuando en realidad fue ejecutada con una espada. 

La Torre Blanca también cuenta con una capilla del siglo XI. 

La Muralla (Battlements)

Una de las principales funciones de la Torre de Londres a lo largo de su historia ha sido la de proteger a reyes y reinas británicos. La muralla rodea el castillo, numerosos edificios y las diversas torres que componen este complejo. 

Durante tu visita podrás descubrir más sobre las impresionantes murallas de este emblemático edificio londinense, visitar algunas de las torres y disfrutar de las vistas al río Támesis. 

Los Cuervos (The Ravens)

Los guardianes más famosos de la Torre de Londres son sus cuervos. Pero, ¿por qué se mantienen los cuervos en la Torre de Londres?

Dice la leyenda que el Reino y la Torre de Londres caerán si los seis cuervos residentes abandonan alguna vez la fortaleza.

La historia se remonta – según dicen- a cuando el astrónomo John Flamsteed pidió que los cuervos fueran echados de la Torre de Londres porque obstaculizaban sus estudios en la Torre Blanca. El Rey Carlos II se negó a dicha petición e insistió en proteger a los cuervos de la Torre de Londres. 

Los actuales residentes de la Torre de Londres están situados en el Jardín Sur y se llaman Rex, Jubilee, Harris, Poppy, Georgie, Edgar y Branwen.

El Palacio Medieval (Medieval Palace)

El rey Enrique III y su hijo Eduardo I fueron quienes ampliaron las defensas de la Torre de Londres en el Siglo XIII para añadir un palacio en su interior. Las tres torres que componen el Palacio Medieval son:  St. Thomas’s Tower, Wakefield Tower y Lanthorn Tower. 

Bestias Reales (Royal Beasts)

A lo largo de su historia, la Torre de Londres, además de palacio, prisión y fortaleza también fue un zoológico. 

Todo comenzó cuando Enrique III recibió tres leopardos (aunque se cree que eran más bien leones) del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico II. En esa época era tradición que los reyes y reinas mantuvieran animales exóticos como símbolos de poder, siendo intercambiados como regalos reales entre monarcas. 

Lamentablemente la mayoría de estos animales eran maltratados y vivían en condiciones desfavorables. 

La Torre de Londres llegó a albergar más de 60 especies de animales en su interior. Estos eran algunos de los animales más destacados de la colección: 

  • Un oso polar que había sido enviado desde Noruega y al que se le ‘permitía’ nadar y cazar en el río Támesis.
  • Un elefante africano enviado por el rey de Francia. 

La antigua Torre de Londres tenía una torre (the Lion Tower), que fue demolida en el siglo XIX, donde vivían estos animales de la corte. Esta colección de bestias (Menagerie) dejó de existir entre los años 1826 y 1835. 

La mayoría de animales fueron enviados a diferentes lugares, pero 150 de ellos fueron trasladados a Regent’s Park para fundar el zoológico de Londres. 

A día de hoy, durante tu visita a la Torre de Londres, podrás ver 13 esculturas de animales a tamaño natural que se exponen donde se encontraban los animales originales. 

Dato curioso

El escudo de la camiseta de la selección inglesa de fútbol está inspirado en el escudo de armas de Enrique III de Inglaterra.

Torre Sangrienta (Bloody Tower)

Esta torre se asocia con el supuesto asesinado del príncipe Eduardo V y su hermano Ricardo en 1483, quienes fueron alojados en esta torre por orden de su tío Ricardo III. 

Poco más se sabe del destino de estos niños, ya que nunca más se les volvió a ver con vida. Su desaparición sigue siendo un misterio y una de las historias más intrigantes de la historia de la Torre. 

Pero ese no es el único motivo por el que esta torre es conocida. En su planta baja fue encarcelado durante 13 años Sir Walter Raleigh, uno de los exploradores más famosos del reinado de Isabel I. 

Debido a su peculiar carácter, Raleigh fue prisionero hasta en 3 ocasiones diferentes por enfadar tanto a la Reina Isabel I, como a su sucesor; y fue ejecutado frente al Palacio de Westminster. 

Durante su tiempo en la Torre Sangrienta, Raleigh empezó a cultivar plantas exóticas en el jardín – al que tenía acceso debido a su alto estatus – y a escribir su libro ‘The Historie of the World’. 

A día de hoy podemos encontrar una figura de Sir Walter Raleigh en el barrio de Greenwich, muy cerca de Cutty Sark.

Los Yeoman Warders

Los Yeoman Warders – conocidos como Beefeaters – vigilan la Torre de Londres desde la época de los Tudor. En el pasado, este cuerpo de seguridad formaba parte de la escolta personal del monarca. Hasta que Enrique VII decidió que la Torre de Londres debía ser protegida por la guardia real. 

Durante tu visita a la Torre de Londres podrás realizar una visita guiada con los Yeoman Warders para conocer más sobre los 1,000 años de historia de este histórico lugar. 

Las visitas comienzan a las 10 de la mañana de martes a sábado y a las 10:30 los domingos y los lunes. Y se realizan cada 30 minutos, siendo la última visita del día a las 15:30. 

La visita guiada está incluida en la entrada a la Torre de Londres. No se puede reservar con antelación y se realiza únicamente en inglés. Además, si viajas con niños, ten en cuenta que el recorrido y las historias pueden asustar a los niños. 

Dato curioso

La marca de ginebra Beefeater se caracteriza por la imagen de un Yeoman Warder en su uniforme de gala. Por eso, la marca envía a cada Yeoman Warder una botella de este beefeater el día de su cumpleaños.

Otros lugares que visitar en el interior de la Torre de Londres

  • La Casa de la Moneda (The Tower’s Mint): Descubre la historia de la Casa de la Moneda cuando tenía su sede en la Torre de Londres. 
  • The Fusilier Museum: su entrada es gratuita con el ticket a la Torre de Londres. Aquí podrás conocer más sobre este regimiento, su historia y los antiguos carteles oficiales. 
  • Beauchamp Tower: en esta torre eran encarcelados muchos de los prisioneros, la mayoría condenadas a pena de muerte. En sus murales se pueden ver grabados diferentes nombres e inscripciones. 
  • Wakefield Tower: Aquí podrás ver réplicas de instrumentos que eran usados para torturar a prisioneros. 
  • Tower Green: es la zona de la Torre de Londres donde las personas de alto rango eran ejecutadas dentro de este complejo, como estas tres reinas de Inglaterra: Ana Bolena, Catalina Howard y Lady Jane Grey. 
  • Chapel Royal of St. Peter Ad Vincula: aquí se encuentran enterrados muchos de los prisioneros que fueron ejecutados en Tower Green. 

Ceremony of the Keys

La ceremonia de las llaves es una tradición que se lleva realizando en la Torre de Londres desde hace 700 años. Se celebra cada noche exactamente a las 21:52 y es necesaria previa reserva para poder asistir. 

Durante esta ceremonia los guardias armados escoltan al Chief Yeoman Warder (el Jefe Guardián de la Torre) que sale desde la Torre Byward – vestido con su tradicional capa roja, bonete Tudor – para realizar el intercambio de llaves con the Resident Governor (el Gobernador residente, que es el representante del rey en la Torre). 

Tower Bridge puente de Londres

Qué ver cerca de la Torre de Londres

  • Tower Bridge: es el puente más icónico de Londres. Puedes entrar a su interior y cruzar el Támesis a través de una pasarela de cristal que tiene en lo alto del puente. Reserva tus tickets aquí. 
  • Borough Market: Es el mercado de comida más famoso de Londres. 
  • Sky Garden: un mirador gratuito para ver Londres. Requiere previa reserva. 
  • Leadenhall Market: escenario de Harry Potter. 
  • The Shard: el rascacielos más alto de Londres 
  • La Catedral de San Pablo: En su interior se celebró el funeral de Winston Churchill y la ceremonia de casamiento de Diana de Gales y el Príncipe Carlos.

Restaurantes y cafeterías cerca de la Torre de Londres

  • Five Guys Tower Bridge: hamburguesería. 
  • The Ivy Tower Bridge: cocina británica. 
  • Pizza Pilgrims London Bridge: pizzería buena, bonita y barata. 
  • Comptoir Libanais: cocina libanesa. 
  • Honest Burgers London Bridge – Tooley Street: un lugar de hamburguesas muy recomendado. 
  • Flat Iron London Bridge: de los mejores lugares para comer en Londres, si eres amante de la ternera. 
  • Coppa Club: con vistas al Tower Bridge. 
  • Host Café: cafetería dentro de una iglesia. 
  • The Dickens Inn: antiguo almacén situado en Katharine Docks que ahora es uno de los pubs más pintorescos de Londres. 

Aquí tienes un mapa con otros 30 restaurantes en Londres. 

Planifica tu viaje a Londres 

✈️ Mejores ofertas de vuelos a Londres 

🏨 Cómo buscar hotel en Londres al mejor precio

🎟️ Reserva los mejores tours y excursiones en español Londres 

💰 Tarjetas para no pagar comisiones en Londres 

5% de descuento en tu seguro de viaje a Londres 

🔌 Adaptadores de enchufes en Londres

0 Compartir
Compartir
WhatsApp
Email
Twittear
Pin