¿Estás planeando una escapada a Santiago a buscando razones para ir? ¡Has llegado al sitio correcto! En este artículo voy a contarte qué ver y hacer en Santiago de Compostela en 2 días.
Santiago de Compostela es un lugar que llevaba tiempo en mi lista y tuve suerte de tacharlo hace unas semanas. ¡Vivir en España y no pisar Galicia es un delito! Casi el mismo que vivir en Granada y no visitar la Alhambra.
🗺 Qué ver en Santiago de Compostela en 2 días
¿Has escuchado alguna vez la frase “Todos los caminos conducen a Roma”? Pues algo similar ocurre con esta ciudad.
Santiago es la ciudad del peregrinaje. El punto final del camino que miles de peregrinos realizan cada año. La mayoría lo recorren por motivos religiosos, pero también por motivos culturales, o por un interés personal.
Free tour del Camino de Santiago
Una de las actividades que te recomiendo es un free tour sobre el Camino de Santiago. Hay dos modalidades disponibles: el normal y el teatralizado.
Catedral de Santiago de Compostela, Plaza Obradoiro y Hostal do Reis Católicos
Su catedral es parada obligatoria. La fachada principal de la Catedral de Santiago de Compostela se encuentra en la Plaza Obradoiro. Aquí también se sitúa el Pazo de Raxoi, sede del Ayuntamiento de la ciudad, y Hostal do Reis Católicos.
El Hostal do Reis Católicos es un edificio con mucha historia. Antes era un antiguo hospital de peregrinos y ahora es uno de los mejores hoteles de Santiago de Compostela. Puedes realizar un tour para conocer su historia.


La Catedral está actualmente en obras. Por suerte, sólo una parte de ella. Hace unos años la fachada principal estaba igual que el Big Ben, totalmente irreconocible. Espero que cuando tú visites la ciudad tengas la suerte de no encontrártela en obras.
Su interior merece una visita porque alberga las reliquias del Apóstol Santiago el Mayor, el Pórtico de la Gloria y el Botafumeiro. La entrada es gratuita, aunque también puedes reservar un tour guiado por la Catedral y su Museo.
Por la noche, no olvides buscar la sombra del peregrino en la Plaza de la Quintana.
Perderte por sus callejuelas
Una de las cosas que más me gustan cuando viajo es perderme por la zona más céntrica del lugar que visito. Creo que es la mejor forma de dejarte sorprender (aunque siempre lleves a mano una lista de lugares que quieres ver).
En Santiago de Compostela todo está cerca y vas a llegar a todos lados sí o sí. Lo más simbólico se encuentra en las plazas y ruas que rodean la catedral: Plaza de la Inmaculada, Plaza de Platerías, Universidad, Plaza de Cervantes,…


Free tour por Santiago de Compostela
Los free tours son una de las mejores formas de conocer cualquier lugar por primera vez. Te ayudan a crearte un mapa mental de sus calles, conoces historias curiosas de sus edificios de la mano de un guía.
En Santiago de Compostela tienes dos modalidades de free tour: el normal y el teatrazalizado. Cuando estuve en Córdoba de viaje hice uno de estos tours teatralizados y fue súper dinámico y divertido.


Museo del Pueblo Gallego y Centro Gallego de Arte Contemporáneo
En el parque de Bonaval, se encuentran el Museo del Pueblo Gallego y el Centro Gallego de Arte Contemporáneo.
La entrada al Museo del Pueblo Gallego tiene un coste de 2€, aunque es gratuita los domingos. Es un museo dedicado a la vida del pueblo gallego a lo largo de los años. Destaca su escalera en espiral.
El Museo de Arte Contemporáneo es gratuito y cuenta con distintas exhibiciones. Cuando la visité había una exposición sobre la mujer, sobre las personas sin hogar y sobre las sensaciones (esta última un poco extraña, para mi gusto).
También puedes visitar La Ciudad de la Cultura de Galicia, pero está a media hora andando del centro.


Parque Alameda
Otro de los lugares que debes anotar en tu lista es el Parque Alameda. Desde aquí tienes unas vistas increíbles de la Catedral. Además, de la estatua de las Dos Marías y una de Valle-Inclán, sentado en el mismo banco al que acudía a contemplar Santiago de Compostela desde este parque.


Universidad de Santiago
La biblioteca de la Universidad de Geografía e Historia es bellísima. Pero para visitarla necesitas hacer una reserva. Los turistas están terminantemente prohibidos allí.
Hacen visitas guiadas todos los días para visitar la Universidad y tienen un coste de 7€.


🍴 Recomendaciones para comer en Santiago de Compostela
Dicen que las calorías en los viajes no cuentan, y esperemos que sea cierto porque cuando uno va a Galicia va a ponerse las botas y comer bien. En este artículo tienes mis recomendaciones de lugares para comer en Santiago de Compostela.
Aunque te haré un adelanto para decirte qué sitios no puedes perderte por nada del mundo: El bar la Tita. ¡POR FAVOR, VE AQUÍ A COMER UNA TORTILLA DE PATATAS!
Para desayunar te recomiendo Cadrado Doce, es una cafetería especialidad pequeñita. Y si quieres probar la Tarta de Santiago, en el Monasterio de San Pelayo de Antealtares.
🚌 Del aeropuerto al centro de Santiago de Compostela
La forma más barata de llegar es en autobús, aunque también puedes hacerlo en taxi o reservando el traslado. En este artículo te detallo cómo llegar del aeropuerto al centro de Santiago de Compostela.
🏨 Hoteles para aloajorse en Santiago
Cuando estuve en Santiago de Compostela tuve muy buena experiencia con los alojamientos que escogimos. Ambos estaban situados en el centro de la ciudad, eran económicos y buenos.
Si estás buscando alojamiento, te recomiendo este artículo con los mejores hoteles de Santiago. Hay alojamientos disponibles para todos los presupuestos.
Pingback: Lugares de España recomendados por bloggers de viajes - Seguir Viajando